martes, 18 de diciembre de 2007

Historia del cine Español años 80

INDICE

- Historia general del cine Español en la democracia, y sus analisis.
- Temáticas cinematográficas más importantes de los años 80
- El cine de la democracia
- El destape
- El landismo
- Hacia el reconocimiento internacional (1982-1994)
- El trienio Miró (1982-1985)
- Pequeña Filmografía
- Crisis y Esperanza (1986-1990)
- Directores Españoles.

Historia general del cine Español en la democracia, y sus analisis

Es obvio que, tras las elecciones de 1979, a poco de aprobarse en referéndum nacional la Constitución, España seguía estancada en materia cinematográfica. Durante la etapa de transición, el cine español, como fenómeno cultural inserto en la sociedad, fue afectado por la crisis general y continuada de nuestra economía.

Para la mayoría de la crítica y los cineastas españoles, 1982 fue uno de los años más anodinos de la cinematografía de la democracia. La crisis del espectáculo fílmico durante el pasado año (según una encuesta de la Agencia Efe, no es de creación sino de estructuras).

La industria española de principios de los ochenta, formada por pequeños empresarios se descapitalizó. Además, el Fondo de Protección proporcionado por el Gobierno adeudaba unos 2.000 millones de pesetas a la industria cinematográfica (a pesar de la entrega de 500 millones a los productores en febrero de 1978). La idea primera fue la de proteger el cine español. Ahora bien, ¿a qué precio? Para una industria pobre como la nuestra, ese régimen de “protección” obligaba a editar un número de films superior al de Estados Unidos. Pero básicamente, las temáticas más importantes se basaban en la pornografía y política.

Veámos algunos datos significativos en Cataluña:

-1975: 1232 salas cinematográficas activas.
-1980: 738 solamente
Lo que significa una caída del 40%. Además, de 173 millones de espectadores en 1981, 134 millones asistieron a películas extranjeras, contra 38 millones que asistieron a las nacionales.

Muchos decían que la solución para el cine de aquella época era la colaboración con el ente televisivo del momento, RTVE. Fue la realizadora Pilar Miró, cuando después de que el PSOE llegara al poder (1982-1986) y al ser nombrada directora general de Cinematografía por González, quien eliminó la clasificación S y volvió a autorizar las películas X. También proclamó el tan clamado proyecto de Ley del Cine.

Las mejoras introducidas por la política de Pilar Miró se notaron más cuantitativamente que cualitativamente. Con respecto a la legislación de 1980, el porcentaje aumentó en un 23% en cuanto al objetivo de reducir la dependencia cinematográfica de España, y hacer que su cine ocupe, como en Francia, casi el 50% del mercado nacional.

Al término de su mandato, en diciembre de 1985 –la Miró cesó voluntariamente en la Dirección General, entonces ya transformada en el ICAA (Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales)-, coincidiendo con el ingreso de España en la Unión Europea, aunque el objetivo no había sido alcanzado (ese 50% respecto al cine europeo) si que se notó que la rentabilidad en taquilla de la película nacional iba en aumento. He aquí algunos datos facilitados sobre cuatro títulos “comerciales” en 1985:

Films Recaudación Espectadores
La vaquilla 505.053.131 1.793.999
La corte del Faraón 216.534.225 715.231
La Biblia en Pasta 141.018.786 604.042
Sé infiel y no mires con quién 100.186.051 325.829


Incertidumbre ante la entrada en la CEE

Y así llegó a la Dirección General de Cinematografía, a propuestas de la Miró, el realizador Fernando Méndez-Leite, hijo de un historiador del cine español hoy desaparecido.
España ya había sido admitida en el Mercado Común , que presentaba por esas fechas el siguiente programa cinematográfico, según los datos ofrecidos por Antonio Cuevas Puente, en El cine español y el Mercado Común europeo:

Datos cinematográficos del total de los doce países miembros del Mercado Común:
-Población: 320 millones de habitantes
-Producción en largometrajes por año: 500 films
-Número de salas comerciales: 24.300
-Espectadores anuales: 800 millones
-Número de televisores: 97 millones
-Número de magnetoscopios: 14 millones

Con todo, en otoño de 1983 el Parlamento europeo ya estaba preocupado por la “grave crisis económica” que padecía la industria cinematográfica, debido a la televisión y al “dominio abrumador” del cine norteamericano sobre las diversas cinematografías de Europa occidental. Unos datos servidos por las agencias de prensa sobre tal realidad pueden ser reveladores del status quo del momento, no sólo sufrido por España sino por toda Europa. Veamos:

En los principales mercados cinematográficos europeos (Italia, Francia, Reino Unido y Alemania Federal) las películas estadounidenses eran el 47 % de las proyecgtadas. El 51 restante se distribuía así: un 24%, italianas, un 16% francesas, un 8% británicas, y un 3% alemanas. Los otros seis miembros de la CEE en esa fecha (Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo, Dinamarca y Grecia), así como el resto de países europeos, sólo representaban el 2%.

A toda esta situación, si nos centramos en España, fue necesaria una adaptación legislativa de nuestra industria y fue Fernando Méndez-Leite quién la realizó.

El esperado “cambio” socialista

Tras las elecciones de junio de 1986, el PSOE vuelve a obtener mayoría absoluta. Y la problemática del cine español seguía su curso. Era necesario luchar contra el gran huracán de la industria norteamericana pero era muy difícil si tenemos en cuenta que la propia sociedad no consumía películas nacionales. Era necesario mejorar algunos aspectos como por ejemplo: la falta de Fondo de Protección, el incremento de los costes de producción, el canvio de la Ley Miró (ya que ahora las cosas eran distintas)1,
Disminuir los fracasos en taquilla (ya que en esos años la gente no iba al cine y era necesario tener unas mínimas garantias de rentabilidad. Para esto último, Fernando Méndez-Leite tenía un convenio con el Banco de Crédito Industrial y un plan de reconversión de las salas cinematográficas basado en 7.000 millones de pesetas.
Aún así, a finales de 1988, las salas seguían disminuyendo y poco después llegaría la dimisión de Fernando Méndez-Leite como director general del ICAA. Y así llegamos al nombramiento de un nuevo director general del ICAA: Miguel Marías, conocido ensayista cinematográfico y economista- hasta entonces director de la Filmoteca Española-.


Cuando amamenció 1989, todo parecía en calma. La actitutd del nuevo director general del Cine fue la del silencio.
Sin embargo, el ministro Semprún, acompañado por el subsecretario de Cultura, Miguel Satrústegui, y el director general del ICAA, Miguel Marías, presentó ante los medios de comunicación las líneas maestras del ya polémico decreto, sustituivo de la todavía vigente –pese a las enmiendas del Tribunal Supremo- Ley Miró. El ministro de Cultura afirmó que lo que se quería “es que el cine español no viva de subvenciones, aunque mantendremos estas hasta que nuestra industria sea potente”.
Aun así, la respuesta a la Industria no se dio hasta marzo de 1989. Tras las innumerables reuniones de las diversas asociaciones del sector, los profesionales del cine se pusieron en pie de guerra, rechazando por unanimidad el proyecto de reforma, así como decidieron negarse a “mantener conversaciones con la Administración sobre el mencionado proyecto”. El conflicto, por tanto, comenzaba a ser grave. A tal fin, se creó el Comité Unitario Interprofesional que incluía las centrales sindicales UGT y CC.OO.

Pequeño analisis:

Si analizamos el cine español des de 1967 a 1987 el número de espectadores españoles se redujo de 364,64 millones a 85,72. Esto en lo que respecta a salas públicas. La diferencia está en que el 87,5% consumen las películas a través de la televisión, un 10% en el video familiar (que está en crecimiento) y solo un 2,5% en las salas, que son justamente los 80 millones de clientes que nos quedan para el cine-sala.


Por otro lado, los productos audiovisuales europeos no cubren sino un 10% de todo el mercado continental, y los países de la Comunidad Europea importan hasta 100.000 horas anuales de películas y telefilms de factura norteamericana.

El programa MEDIA’92, suscrito por la Comisión de la CE en 1986, trabaja en este sentido, intentando potenciar las coproducciones entre los países miembros y desarrollar una red de distribución, junto a otros planes para estimular la producción y el consumo autóctonos.

En estos momentos, 1989, España se encuentra en medio de una crisis europea muy discutida y comentada. En esos momentos, el dominio del mercado por parte de un puñado de distribuidoras, filiales de las grandes compañías norteamericanas, y la ausencia de una industria propia, están poniendo en serio peligro la existencia de un cine autóctono, de interés y rentable.

En resumen, toda garantía se basa en el crédito estatal; y, desde luego, nada asegura ni mínimamente que el producto terminado, la película, vaya a resultar rentable.

El fenómeno que se viene produciendo con esta dinámica, es que no se acaba de crear una industria; tras una película comercial fallida, sus artíficies pueden cambiar el nombre de la productora, partir de cero y volver a pedir una nueva subvención. De esta forma, “existen un montón de productoras que sólo tienen dos títulos en su haber”.
La competencia “desleal” que llevan a cabo las distribuidoras norteamericanas es un caballo de batalla para la práctica totalidad de los cineastas locales, pero no cabe duda de que también se ha convertido en un arma para asegurarse el apoyo estatal. La consecución de un nivel aceptable pasa por el desarrollo de la cinematografía como industria. Esto permitiría trabajar en coproducción con otros países europeos, único medio que estos tienen para competir con Estados Unidos.


TEMÁTICAS CINEMATOGRÁFICAS MÁS IMPORTANTES DE LOS AÑOS 80

El cine de la democracia

En los años 80, la aparición e introducción del vídeo, y el aumento de los canales televisivos por vías diferentes, hacen que el público vea más cine que nunca, sin salir de casa. Es preciso buscar de nuevo espectacularidad.
En un principio triunfan los fenómenos populares del destape2 y el landismo3.
En los primeros años de la democracia, se abordan temas polémicos y se revisa la historia nacional reciente en distintas películas de innegable calidad.
Con el fin de la dictadura, se suprime la censura y se permiten las manifestaciones culturales en otras lenguas españolas, además del castellano, fundándose, por ejemplo, el Institut de Cinema Català, entre otros como por ejemplo el «Nuevo cine vasco» en el que se encuadran algunos de los distintos directores; Montxo Armendáriz, Juanma Bajo Ulloa y Imanol Uribe cuya “La muerte de Mikel (1984)”, protagonizada por Imanol Arias, logra llevar a las salas de exhibición a más de un millón de espectadores.
También en esos años los espectadores llenan las salas para asistir a películas de la llamada «Comedia madrileña» (apareció gracias al cine sin censura) representada por directores como Fernando Colomo, el clasicista Fernando Trueba, el humor negro de Álex de la Iglesia y el casposo de Santiago Segura y, sobre todo, los sofisticados melodramas del personalísimo Pedro Almodóvar quien enriquece la escena cinematográfica a través de sus films posmodernos y de esperpento, género este último que también trabajó Berlanga.
Más tarde alcanzarán notoriedad Alejandro Amenábar y Julio Médem.
Para los directores y creadores consagrados Barden, Berlanga, Fernando Fernán Gómez, Summers etc... es en general un periodo difícil, en las que sus producciones difícilmente alcanzan éxito, como si no pudiesen sobrepasar este periodo de transición.

Otros cineastas intentan nuevas vías y estilos. Son los considerados “modernos”: “Gary Cooper que estas en los cielos (1980)” es una de sus mejores películas.
Con estilo propio, Bigas Luna realiza “Renacer” (1981).
El desigual José Luis Garci realiza dos películas de cierto éxito especialmente; “El crack (1980)” protagonizada por un Alfredo Landa en un papel totalmente distinto y alejado de lo que nos tenía acostumbrado (el landismo). De una forma simbólica el cine español entra en una nueva dinámica.

EL DESTAPE

El franquismo sometió a los españoles a una fuerte represión sexual. El fin de esta represión permitió el desarrollo de un tipo de cine, absolutamente comercial, rigurosamente machista e ideológicamente retrógrado, interesado sobre todo en mostrar, sin pararse a buscar muchos pretextos, la hasta entonces prohibida anatomía femenina. Lo cierto es que en todo el mundo los filmes eróticos e incluso pornográficos vivieron un momento cumbre durante los años 70; quizá sería adecuado incluir al destape español dentro de tendencias como la Pornochanchada en Brasil o el auge de filmes eróticos y seudoeróticos-humorísticos en Italia, Alemania, etc.
Si bien en los últimos años de la dictadura ya se habían rodado algunas películas que abrían esta vía —sirvan de ejemplo El monumento (
José María Forqué, 1970) Lo verde empieza en los Pirineos (Vicente Escrivá, 1973) o Doctor me gustan los mujeres ¿Es grave? (Ramón Fernández, 1973)—, será a partir de 1977 cuando este tipo de películas copen la producción nacional con títulos tan significativos como Deseo carnal (Manuel Iglesias, 1978), L´orgia (Francesc Bellmunt, 1978) o Atraco a sexo armado (Vincenzo Savino, 1981).
A La trastienda (
Jorge Grau, 1978) y a su protagonista, María José Cantudo, les cupo el honor de pasar a la historia del cine español por mostrar el primer desnudo frontal femenino, atractivo suficiente para animar a acudir a las salas a más de dos millones y medio de personas. Hubo actrices que se especializaron en este tipo de películas, como la ya citada María José Cantudo, Nadiuska, Agata Lys o Blanca Estrada, cuyas carreras entraron en decadencia, o simplemente terminaron, con la decadencia de este género. Otras tuvieron que sumarse a la moda como, en cierta medida, Ana Belén o, sorprendentemente, Carmen Sevilla. Otras, caso de Sara Montiel, decidieron retirarse de las pantallas antes que verse obligadas a mostrarse como sus madres las trajo al mundo.
A principio de los ochenta este cine perdió su interés y desapareció tan rápidamente como había surgido.

El landismo

El actor Alfredo Landa, prestó su apellido para dar nombre a este subgénero de la comedia española. Landa, frecuentemente acompañado por José Luis López Vázquez, representó en numerosas películas al prototipo medio del español de la época: bajito, moreno, obsesionado con las mujeres y reprimido sexualmente. Es un tipo de comedia de bajo presupuesto, puramente evasiva, depreciada en su momento por la crítica aunque no por el público que llenaba las salas donde eran exhibidas, como ocurrió con la que quizás sea la más representativa del género No desearás al vecino del quinto (Ramón Fernández, 1960) que, con más de 4.300.000 espectadores, es una de las más vistas de la historia del cine español. Los numerosos filmes protagonizados por Andrés Pajares y Fernando Esteso podrían ser encuadrados dentro de este subgénero.

HACIA EL RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL (1982-1994)

El trienio Miró (1982-1985)

Principalmente se trata de adelantos a cuenta, creación de categorías, apertura de salas X y promoción del cine español internacionalmente.
Aunque no fue quizás un método que satisfacía a todos no cabe duda que se gano en calidad y se realizó por fin un sistema coherente y lógico.


Filmografía:
El Festival Internacional de cine de san Sebastián recupera la categoría A(wiki:enlace o subíndice pegado al final de esta pagina) en 1985.
Los acuerdos entre el cine y la televisión priman “la calidad” y empujan a la realización de un sin fin de adaptaciones literarias de prestigio. Adaptaciones de Rodoreda, Sender, Marse, Cela, etc desfilan con mas o menos gloria por las pantallas de cine y TV.


“Valentina” (1982) “Cronica del alba” (1985) de Jose Betancor;
“Requien por un campesino español” (1985) de Frances Beatriu.
“Ultimas tardes con Teresa” (1983) de Juan Marse;
“Luces de Bohemia” (1985) de Miguel Angel Diez.
“Los santos inocentes” (1984) de Mario Camus;
“Asesinato en el comité central” (1982) de Vicente Aranda.
“Se infiel y no mires con quien” (1985) de Fernando Trueba,
“Truhanes” (1983) de Miguel Hermoso.
“La vaquilla” (1985) de Berlanga (por ser quizás la 1ª comedia que aborda la guerra civil española de una forma desenfadada.)


Las producciones autonómicas no consiguen arrancar, a excepción del país vasco donde conviven historias de sus mitos y la más violenta de las realidades.


“La muerte de Mikel” (1983) de Imanol Uribe
“Tasio (1984) de Montxo Armendariz
“la trilogía Colegas” (1982) “El pico I” (1983) y “El pico 2” (1984) de Eloy de la Iglesia.


También en estos años se crea la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, para impulsar al joven cine español, que empieza a tener cierto respaldo popular.
Los 80 están marcados por “la movida”, con Colomo (“La vida alegre, 87”), Almodóvar (“Mujeres..., 88”), Vicente Aranda (“El luteI”), Jaime Camino (“Luces y sombras”).

El cine de los 80 consolida la imagen del cine español tanto dentro como fuera del país, y hay una gran aproximación al público.

“Mater amatisima” (1980) de Josep A. Salgot
“El nido” (1980) de Jaime de Armiñán
“El hombre de moda” (1981) de
Fernando Méndez-Leite
“Tasio” (1984) de Montxo Armendáriz
“Lulú de noche” (1985) de
Emilio Martínez-Lázaro
“Réquiem por un campesino español” (1985) de Francesc Betriu
“La guerra de los locos” (1986) de
Manolo Matji
“Remando al viento” (1988) de Gonzalo Suárez
“Ander y Yul” (1988) de Ana Díez
“La blanca paloma” (1989) de Juan Miñón
José Luis Cuerda con “El bosque animado” (1987)
Manuel Gutiérrez Aragón con “Demonios en el jardín” (1982) y “La noche más hermosa” (1984)


Crisis y esperanza (1986-90)

Los directores clásicos, saldan por fin cuentas con el franquismo. Fernando Fernán Gómez con “Manbru se fue a la guerra” (1986); “Dragón Rapide” (1986) de Antonio Mercero; “Las cosas del querer” (1989) de Jaime Chavarri.


Parece por fin que el tema de la guerra civil, y el franquismo toca a su fin. La llegada de nuevos directores, ya lejanos de estos tiempos dejaría finalmente cerrado estos temas.

Algunos directores del cine Español.

Pedro Almodóvar es el mas representativo de la movida (nombre popular del posmodernismo español).
¿Que he hecho yo para merecer esto? (1984) cuando alcanza el éxito. Después de distintas películas, mas o menos acertadas es con Mujeres al borde de un ataque de nervios (1988) cuando se consagra y consigue la aceptación del publico y de la critica. Seria esta película durante una década la mas taquillera del cine español. Átame (1989)
Con mas o menos éxito la comedia española de puertas para dentro (es decir para consumo interno) es la tónica general. Distintos directores consiguen algunos éxitos comerciales. Los directores consagrados y noveles apenas se atreven a arriesgarse (el marcado esta difícil) y la producción queda estancada.
http://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_Almodóvar



Vicente Aranda triunfa con El Lute y El Lute II (1987-88) teniendo luego una continuación en TV.
Está ligado a la llamada Escuela de Barcelona, cuya refinada estética es una novedad en el cine peninsular. Abordó después géneros más comerciales, cine fantástico y cine erótico: “La muchacha de las bragas de oro” (1980), “Asesinato en el Comité Central” (1982) basada en la novela de Manuel Vázquez Montalbán, película policíaca, irónicamente teñida de política y Fanny Pelopaja (1983), retrato sin concesiones de una joven de suburbio y de un policía corrompido
http://es.wikipedia.org/wiki/Vicente_Aranda



Agustín Villalonga, Tras el cristal (1986), El niño de la Luna (1989). Saura por su parte realiza la interminable y lenta El dorado (1987) que llego a ser la película mas cara del cine español y que no consiguió el respaldo del publico, El amor brujo (1986)
Comienza una abertura a temas y autores no estrictamente españoles. Gonzalo Suárez en Remando al viento (1987) nos habla de unos poetas ingleses. Pilar Miro además de Werther (1986) Fernando Trueba en El sueño del mono loco (1989) adapta una obra de autor extranjero...

José Luis Garci, galardonado con el óscar por “Volver a empezar”(1982, también autor de la cinéfila “Sesión contínua” (1984).
http://es.wikipedia.org/wiki/José_Luis_Garci

Fernando Trueba, director de “El año de las luces” (1986) y “El sueño del mono loco”, a partir de un guión muy elaborado con referencias a Peter Pan.
Hermano del guionista y productor David Trueba. Iniciado como crítico de cine y guionista, se dio a conocer con su primera película, llamada oportunamente Ópera prima (1980). Es autor del libro Diccionario de cine (1997). En 1992 su pelicula Belle Époque fue premiada con 3 premios Goya, a mejor pelicula, mejor director y mejor actriz (Ariadna Gil). En 1993 fue galardonada esta misma con el premio a la mejor pelicula extranjera de los oscars de los EE.UU..

http://es.wikipedia.org/wiki/Fernando_Trueba

Víctor Erice con sus magistrales “El sur” (1983) y “La colmena” (1981), “Los santos inocentes”(1985)
http://es.wikipedia.org/wiki/Víctor_Erice

Fernando Fernán-Gómez “El viaje a ninguna parte” (1986)
Fernando Fernández Gómez, conocido artísticamente como Fernando Fernán Gómez fue un escritor, actor, guionista, director de cine y de teatro español. Fue miembro de la Real Academia Española, de la que ocupó el sillón B.

http://es.wikipedia.org/wiki/Fernando_Fernán_Gómez

Estos pioneros dan por fin el ultimo espaldarazo para el cine español. Se demuestra que aunque la comedia es el motor en esos momentos de la industria cinematográfica se pueden abordar dignamente otros temas.

VIDEOS YOUTUBE PELICULAS MENCIONADAS:

Mujeres al borde de un ataque de nervios
http://youtube.com/watch?v=2cu_I7VbMgc

El viaje a ninguna parte. Fernando Fernan Gomez

http://youtube.com/watch?v=q9bg3vZb9VA

Volver a empezar - Jose Luis Garci
http://youtube.com/watch?v=H48qDUytzeo

BIBLIOGRAFIA

http://es.wikipedia.org/wiki/Cine_espa%C3%B1ol
http://www.cinefantastico.com/fecha.php?id=19801
http://translate.google.com/translate?u=http%3A%2F%2Fwww.geocities.com%2Fm_raez%2Fhistoria_del_cine.html&langpair=en%7Ces&hl=en&ie=UTF-8
http://www.xtec.es/~xripoll/ecine6.htm

www.cineiberico.com
www.nuestrocine.com
es.wikipedia.org/wiki/Cine_español
www.galeon.com/carpleg/
www.cervantesvirtual.com
www.avizora.com/publicaciones/cine/textos/brevisima_historia_cine_espanol_0057.htm
www.criticalia.com
es.wikipedia.org/wiki/Años_1980

LIBROS DE REFERENCIA:

“El cine español de la democracia” De la muerte de Franco al “cambio socialista” (1975-1989). Autor: J.M.Caparrós Lera
Editorial: Anthropos, Editorial del Hombre; Palabra Plástica

Historia del cine español – Román Gubern, José Enrique Monterde, Julio Pérez Perucha, Esteve Riambau y Casimiro Torreiro.
Ediciones Cátedra, S.A 1995